Sponsor Advertisement

SERVICIOS

GENERALES

  • Manejo integral de los residuos sólidos.
  • Saneamiento básico ambiental
  • Reforestación, montaje de viveros.
  • Conservación de suelos y agua.
  • Mantenimiento de parques, zonas verdes y paisajismo.
  • Recuperación y propagación de especies de fauna y flora nativas, principalmente que se encuentren en vía de extinción.
  • Programas y proyectos tendientes a la recuperación y conservación de semillas: Frutales, granos y cereales, tubérculos y raíces, arbóreas maderables, forestales, ornamentales y de jardín y demás especies nativas propias de una región.
  • Control de erosión y conservación de suelos.
  • Velar por la protección y desarrollo sostenible en armonía con la población y de su actividad con la naturaleza, priorizar el uso del agua en función del hombre.
  • Manejo integral de cuencas hidrográficas.
  • Manejo y conservación de sistemas forestales, agroforestales y silbo pastoriles.
  • Provisión de agua potable.
  • Rescate y traslado de especies de flora y fauna.
  • Veeduría ciudadana en el control buen uso y conservación de los recursos naturales renovables y no renovables.

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN

  • Programas de capacitación, extensión, educación formal, no formal, cursos, talleres, congresos y diplomados.
  • Programas de sensibilización, educación a la comunidad sobre el manejo racional de los recursos naturales.
  • Talleres a la comunidad, en programas de uso y conservación de agua y suelo.
  • Propiciar y fomentar la educación ambiental, turismo, ecoturismo, buen uso y debido aprovechamiento de los recursos naturales.
  • Brindar capacitación, educación en todo lo relacionado, con el desarrollo y formación integral del hombre y su entorno.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

  • Fomento e implementación de medios masivos de comunicación, para el desarrollo de la comunidad, como instrumento de desarrollo y participación comunitaria.
  • Divulgación por cualquier medio el desarrollo de proyectos y programas de investigación, relacionados con el uso de tecnologías ambientales, desarrollo sostenible y producción limpia.
  • Gestión en convenios, con entidades públicas y privadas de orden municipal. Departamental, nacional e internacional, Realización de programas en radiodifusión y otros medios, sobre cultura ambiental, desarrollo sostenible, desarrollo de las comunidades, preservación y conservación del medio ambiente

INVESTIGACIÓNES

  • Tecnologías de punta (Nacional y extranjera), Para el manejo ambiental adecuado integral de los residuos sólidos. M.I.R.S.
  • Recuperación, propagación y conservación de especies arbóreas nativas en peligro de extinción.
  • Tecnologías de punta sobre el manejo y tratamiento de aguas residuales.
  • Producción Agrícola y pecuaria orgánica limpia, libre de tóxicos, sin contaminación con agroquímicos.
  • En la producción de abonos orgánicos naturales, para la fertilización, extractos de origen vegetal y animal, para el control de plagas y enfermedades, en el uso de la producción agrícola y pecuaria.
  • Tecnologías para la conservación de especies de fauna y flora nativas en vías de extinción.
  • Producción limpia, agricultura orgánica, sello verde y certificaciones.

OBRAS CIVILES

  • Arreglo, mantenimiento y construcción de vías.
  • Construcción y reparación de puentes.
  • Planes de electrificación e infraestructura sanitaria.
  • Planeación y desarrollo de urbanizaciones.
  • Planeación, diseño y construcción de parques, zonas verdes, antejardines y separadores.
  • Diseño y decoración natural de balnearios, sitios de diversión y recreación, senderos ecológicos, rutas, fincas turísticas, agroturismo y ecoturismo.
  • Exploración, explotación de yacimientos minerales, montaje e infraestructura para la clasificación y adecuación de los mismos

EN LO SOCIAL

  • Gestión y desarrollo de proyectos comunitarios ante las diferentes instituciones, (Publicas y Privadas) de orden Departamental, Nacional e Internacional.
  • Veeduría ciudadana en todo lo relacionado con el deterioro del medio ambiente e impacto ambiental, ejercer mecanismos de control y represión.
  • Adelantar proyectos rentables en lo social y ambiental, productivos y económicos, con las comunidades, con desplazados por violencia u otras razones.
  • Ejercer control y veeduría, sobre violación de los derechos humanos, en coordinación con las diferentes entidades, como personería y defensora del pueblo.
  • Gestionar y fomentar con la comunidad, la creación de empresas de economía solidaria y microempresas productivas.
  • Gestionar y propiciar capacitación sobre cultura ambiental, bienestar social, programas para la niñez, la mujer y ancianos.
  • Promover la creación y participación de organizaciones (ONG), en los diferentes escenarios públicos y privados, para que sean factor multiplicador de desarrollo.

OTROS SERVICIOS

  • Adelantar y proponer a los Municipios y de más instituciones, Programas de asistencia técnica agropecuaria, fomento de la producción y comercialización (Proyectos rentables) agropecuarios, orientados a la producción limpia.
  • Planeación, evaluación, seguimiento en el desarrollo de programas, proyectos, de sistemas agropecuarios, conservación de aguas y suelos.
  • Fomento y gestión de la agricultura orgánica y producción limpia.
  • Mercadeo y comercialización de todo tipo de productos agropecuarios, materiales e insumos(Maquinaria y equipos) que faciliten la producción con tecnologías limpias(Importaciones y exportaciones), que cumplan los requisitos de producción limpia, natural adoptando los sellos verdes.
  • Análisis de aguas y suelos, estudio y análisis bromatológicos y de más requisitos de laboratorio, lleno de otros requisitos ante las entidades competentes, para la obtención de licencias y patentes.
  • Asesoría y acompañamiento, en la formulación de proyectos regionales y mega-proyectos, que en cualquier ámbito tecnológico, permitan un desarrollo regional sostenible sostenido y sustentable.
  • Intermediación, para la certificación, aval, producción limpia y sello verde.
  • Prevención y atención de desastres.
  • Adelantar programas de ordenamiento y recuperación de micro cuencas.
  • Adelantar programas de conservación de fauna y flora, protección de especies en peligro de extinción.
  • Creación, manejo de parcelas demostrativas y granjas integrales.
  • Administración de ancianatos casa de la cultura, entes deportivos, clubes, asociaciones podrá realizar uniones temporales o permanentes.


  • Además de lo anterior, ASOAMBIENTAL, podrá establecer convenios, alianzas estratégicas, Uniones temporales y consorcios con otras organizaciones o similares, para el logro de su objeto social, acceder a recursos de cofinanciación y otras formas permitidas por la ley, con el fin de adelantar los programas y proyectos en beneficio del medio ambiente, el mejoramiento del nivel de vida de sus asociados y propender por el desarrollo de las comunidades.
    Lo anterior con el fin de captar recursos para el sostenimiento de la organización y a la vez generar empleo y desarrollo comunitario.